Se produjo la apertura de la 2º Feria del Libro de Valle Hermoso
Se produjo la apertura de la 2º Feria del Libro de Valle Hermoso
Bajo el lema Valle Siente Lee y Sueña se dio apertura a la segunda edición de esta Feria del Libro, con un predio ampliado y la participación del Museo Móvil de la Agencia Córdoba Cultura.
En la ocasión el intendente Daniel Spadoni, precisó que “lo primero a resaltar es el apoyo del gobierno provincial a través de Daniel Delbono que ha hecho un importante aporte para que la feria sea una realidad. También el agradecimiento a nuestra Directora de Cultura y Educación, Mónica Garnica, que con su equipo y el del resto de los funcionarios municipales han conseguido una nutrida convocatoria para esta edición. Esto en definitiva es el resultado de un accionar genuino, que nace en del pueblo y las instituciones, y del trabajo que desde setiembre pasado se viene concretando. Podemos observarlo en los chicos que vienen ponderan y analizan, porque un pueblo que lee, es un pueblo que crece. Partiendo de esa premisa es que llegamos a este logro y la intención es que se convierta en la feria cultural más importante de la provincia”.
Por su parte, Delbono, vicepresidente de la Agencia Córdoba Cultura, apuntó que “esta es una muestra más de los que se vienen haciendo en este corredor, como ya lo hemos hecho en otras actividades en distintas localidades, esto nos permite que el Presidente de la Agencia, Raúl Sansica, también abra la posibilidad a la participación de las comunidades escolares e institucionales, comprometiéndonos con la literatura y la cultura en general. Hay desafíos para todo esto, en lo que hace a cultura y educación y el gobierno vienen demostrando pleno apoyo, coordinando, articulando, vinculándonos con los municipios, porque creemos que es la única manera de que trabajemos juntos aunque pensemos distinto”.
El evento se extenderá hasta el domingo 29 de junio, proponiendo cuatro días de actividades culturales, talleres, presentaciones de libros, espectáculos y charlas abiertas, con entrada libre y gratuita.
Programa
Viernes 27 de junio
10:00 – Taller de narrativa “Los secretos de la escritura”, por Sergio Gaiteri (Colegio Nuestra Señora del Calvario).
11:00 – Presentación de Misiones humanitarias en África y Asia, por Eloy Baigorri (Carpa).
14:00 – Charla “Las provincias indígenas de Córdoba”, por Sebastián Apesteguía (Carpa).
15:00 – Anti/taller de poesía con Griselda Gómez (Hall Centro Cultural).
16:00 – Repetición del taller de narrativa (Colegio) y presentación de Baigorri.
Número musical con Limara y grupo de danzas Melodiosa Ritmo Kids (Escenario).
17:00 – Micrófono abierto (Carpa).
Sábado 28 de junio
10:30 – “Mujeres Viento en Poesía”, con Gómez, Reyes Machado y Anguinetti (Carpa).
11:00 – Historias y poemas, por Sergio Finzi (Carpa).
11:15 – Recitado del Coro Municipal con Marilú Gisbert (Carpa).
11:40 – Charla “¿Por qué el género policial hoy?”, por Fabián Mosselo (Carpa).
12:15 – Charla “Literatura y didáctica”, por Ivana Alochis y Marcela Melana (Carpa).
14:00 – Charla “La política hispanoindígena detrás de la fundación de Córdoba”, por Apesteguía (Carpa).
14:30 – Mesa de no ficción con Néstor Pousa, Adela Boscarino y Miguel A. Rodríguez (Carpa).
Presentaciones del grupo Querumana y show musical de Belén.
15:00 – Charla “Cómo crear cuentos inclusivos…”, por Analía Ortiz (Carpa).
15:30 – Presentación de Historietas Artajón, por Gustavo Simes (Carpa).
16:00 – Mesa de narrativa 1 con varias autoras (Carpa).
Taller “Grafodecodificación”, por Gabriela Beduchaud (Hall).
17:00 – Mesa de poesía 1 con Pizzano, Sarach, Ahumada y Gómez (Carpa).
Charla “El camino real en Punilla…”, por Martín Delprato (Hall).
18:00 – Café literario Mujeres Viento (Espacio Mujeres Viento) y micrófono abierto.
Domingo 29 de junio
10:00 – Presentación de Céfiro, por Rudy Catoni (Carpa).
10:40 – Presentación de Revelaciones y ensueños, por Susana B. Gilmore (Carpa).
11:00 – Presentación de Penúltima tregua, por Claudio Simiz (Carpa).
11:30 – Presentación de El Solipista, por Gonzalo López Almada (Carpa).
12:00 – Danzas: grupo Melodiosa/Querumana (Escenario).
12:20 – Mesa de poesía 2 con Rodríguez, Bianchi, Saggiorato y Simiz (Carpa).
14:00 – Presentación del Ballet INTI-RAYMI (Escenario).
15:00 – Mesa de narrativa 2 con Padial, Alcobé, Gaiteri, Millán, Manassero, Bazán y Ferreira (Carpa).
16:30 – Cierre con el Ballet Municipal (Carpa).