Hospital Municipal de La Falda
Resumen de la reunión mantenida entre el Ejecutivo y los Vecinos Autoconvocados
Hospital Municipal de La Falda
Resumen de la reunión mantenida entre el Ejecutivo y los Vecinos Autoconvocados
El Intendente Javier Dieminger invitó a una reunión a VECINOS AUTOCONVOCADOS para dar respuesta formal al comunicado emitido durante la semana pasada y generó una propuesta. En el encuentro estuvieron presente también Secretario de Gobierno Gonzalo Murua, Vice intendenta Luciana Pacha, Secretaria de Cultura Ana Elizondo y el Secretario de Salud Dr. Fabio Menitte, mientras que por Autoconvocados estuvieron el Dr. Benjamin Malamud, Dr. Ariel Gómez, Karina Lucero y Marcos Nahuel en representación de un medio de comunicación. Todos los vecinos fueron elegidos por asamblea del día viernes después del abrazo del Hospital y unos quince vecinos quedaron esperando en la vereda del edificio municipal.
En la respuesta escrita, expresa que se han tomado medidas difíciles ante circunstancias económicas complejas, y que estas han procurado minimizar el impacto en servicios esenciales y mantener la operatividad del hospital. Asimismo, manifiesta que ha ido regularizando la situación económica y reactivando paulatinamente los servicios afectados y hacen hincapié en que sigue sin afectarse el servicio de traslados y que en estos están incluidos vecinos de otras localidades.
En el encuentro reconocieron que han abonado la deuda con los anestesistas, pese a eso, firmaron un convenio con la Central de Emergencias Médicas - CEM - por tres meses, para garantizar partos y cirugías programadas, estos serán para los vecinos de La Falda en situación de vulnerabilidad y sin obra social, estos no abonaran ningún costo. En la reunión una vecina advirtió que el Cem tenía una fuga de afiliados por los costos que llevan a las familias a no poder sostener un servicio privado y esos suman a la atención del Hospital público.
Los funcionarios no reconocen el Convenio como una “privatización encubierta” sino como una cooperación entre lo público y lo privado, que no se cede la administración, ni las propiedades del estado. En un momento se nos informa que se pasara la incubadora del hospital al CEM, por lo que se preguntó si había algún inventario y quienes eran los médicos que harían los servicios programados, la respuesta es que aún faltan anexos y que están en redacción.
No obstante se aclaró que el Estado municipal aporta médicos, instrumental necesario (incubadora) e insumos y la empresa pone a disposición sus instalaciones, anestesistas, enfermería de piso, comida y limpieza. Siendo uno de los costos para el estado municipal ejemplificado de 602.400 pesos en el caso de las cesáreas.
Con lo que respecta a Obras sociales las personas serán derivadas a los establecimientos médicos según cartilla, se está hablando con la Clínica La Falda para la posible atención del APROSS, también se evalúa trabajar con PAMI y agregar el Plan Sumar que fue bienvenido en algún momento para generar nuevos ingresos.
“La provincia nos soltó la mano” expresó el intendente mientras volvía a hacer hincapié en la baja del FoFindes y se le sumó la caída del pago de la tasa municipal, a lo que se reclamo que el aumento del 50% no ayudaba para pagarla. Se habló de la guardia en donde se resaltó que los médicos de guardia son los mejores pagos de Punilla.
Se sostuvo que se redujeron las horas de trabajo en guardia desde abril y que paralelamente se redujo la demanda de las consultas, desde los vecinos se le aclaró que la disminución tiene que ver también con la calidad de la demanda, es decir si un paciente ingresa con una padecimiento grave tomara más tiempo la atención y asistencia en el hospital que una persona con algo leve. Se retomó el punto y se aclaró que en las últimas estadísticas se observa otra vez, agregado al crecimiento de consultas de la época donde aparecen las enfermedades respiratorias.
Audiencia Pública
Con respecto a este tema el municipio no lo ve como posible, y es que debe dar respuesta al pedido de datos económicos previos a una Audiencia Pública y es lo que intenta evitar. Sabiendo que no hay voluntad política desde el Poder Ejecutivo y Legislativo los vecinos expresaron que la ordenanza que reglamenta el pedido de la Audiencias Públicas es un obstáculo. La imposición de como se debe refrendar las firmas es contraria a la Carta Orgánica, porque en el Jugado de Paz se deben abonar cada una de ellas. Esto claramente es una trampa legal sin salida para los vecinos, ya que nunca podríamos presentar un pedido de Audiencia Pública por el costo que tiene.
¿Qué salidas tenemos?
Desde los vecinos se comentó que había un antecedente de provincialización de un Hospital del interior, se insistió en el ente Sanitario Municipal y la propuesta del Municipio es gestionar una reunión incluyendo a los intendentes de localidades vecinas, personal del salud del Hospital Municipal, el Director del Hospital Domingo Funes y un responsable de la Provincia (veían difícil que viniera el Ministro de Salud). Es lo que los vecinos habíamos propuesto en el Concejo Deliberante.
Terminando el día recibimos por parte de enfermeras del Garraham, la solidaridad de la lucha a vecinos y personal de salud del Hospital Municipal de La Falda, un aliciente ante tanta desigualdad en la información y entendiendo la salud como un derecho humano.
También recibimos la noticia que la Nación mediante un Decreto prohíbe a los Municipios cobrar cargos adicionales en las boletas de Luz o gas, es decir los municipios se quedarían sin cobrar el OIM y tendrían nuevo problema sumados a los ya existentes.
Informe: Karina Lucero