La situación del Hospital de La Falda se debate en la Legislatura Provincial
La situación del Hospital de La Falda se debate en la Legislatura Provincial
En la última sesión de la unicameral provincial, a instancias de un Pedido de Informe presentado por legisladores de la UCR y Fte. Cívico con respaldo del FIT, solicitando información sobre la situación que atraviesa el Hospital Municipal de La Falda, anunciada futura construcción de Hospital Provincial en Villa Carlos Paz, y presentación de proyecto para refinanciar a los nosocomios denominados zonales, se abrió debate sobre estas cuestiones y finalmente se decidió volver a Comisión lo tratado para buscar acercar posiciones al respecto.
El planteo de posicionamientos fue abierto por el Legislador por Punilla Walter Gispert (Fte. Cívico), el que tras realizar un resumen de lo sucedido con el hospital faldense y la política sanitaria que plantea el gobierno provincial, expuso que "la centralidad de los recursos de los cordobeses está dirigido a la ciudad de Córdoba, cuatro hospitales nuevos en la capital… y está muy bien. ¡Estarán muy contentos los cordobeses! Pero la ciudad de Córdoba hace años que no crece, y en mi departamento el crecimiento demográfico es permanente y el único hospital público provincial fue inaugurado a mediados de la década del noventa”.
Prosiguió sosteniendo la defensa la Legisladora Luciana Echeverria (FIT), la que avanzó pidiendo la “reunión de la Comisión de Salud con los vecinos autoconvocados” que han hecho llegar sus inquietudes y propuestas “y merecen ser escuchados”.
Agregó que “el 50% de las personas que se atienden anualmente en el hospital no son de La Falda. Es decir, el hospital cumple un rol estratégico para el acceso a la salud pública de todos los habitantes de la región. Por eso no estamos hablando de un hospital municipal. Esto es de incumbencia de la provincia que, para nosotros, debería actuar de manera urgente provincializando…”.
Continuó el Legislador Juan Pablo Peirone (Fte. Cívico) manifestando como ejemplos de deterioro y falta de respuestas en salud pública, los casos del Hospital de Calamuchita, que atiende toda su jurisdicción sin existencia de estructura de salud privada, o la propuesta de instalar un polo de tratamiento de patologías de tórax, con la integración de recursos humanos y técnicos provenientes de Brasil, que no han sido tratados por las autoridades a quienes atañe la cuestión.
Por su parte, el Legislador José Bria (UCR) autor junto a Gispert del Proyecto de Resolución Nº 42686 que trata la creación de un fondo provincial de apoyo a los hospitales municipales con función zonal, abundo sobre el particular, sumando a los hospitales de Huinca Renancó y Morteros a la problemática común. (Ver al pié documentación completa)
El Legislador Oscar Saliva (UCR) hizo propicia la exposición anterior para agregar a otros centros asistenciales que próximamente entrarían en situaciones críticas.
La respuesta llegó a través del Legislador oficialista Cristian Frías (HUPC) que mantuvo que “durante 2024 la provincia ha enviado por FOFINDES al Hospital de La Falda, “de acuerdo a estadísticas, para un promedio de 4.000 consultas mensuales, y para 83 profesionales de acuerdo a lo declarado, de 83.744.394 pesos mensuales promedio”, y discutió la tercerización realizada por el municipio con la empresa CEM, sosteniendo que “me sorprende, porque por una parte pide la provincialización y por otro terceriza servicios con instituciones privadas”, para finalmente solicitar que el proyecto retorne a Comisión
para conciliar posiciones y mejorarlo con miras al presupuesto 2025.
Cabe apuntar, que Frías reconoció punto a punto, en más de una oportunidad, el alcance zonal de la actividad desarrollada por el centro asistencial faldense.
Para finalizar, baste fijarse en los recursos enviados y el número de profesionales médicos a los que estarían destinados para observar que la ecuación está lejos de cerrar, solo imaginando la estructura de recursos humanos y técnicos necesaria para apuntalar la labor de esos profesionales.
Los vecinos autoconvocados han mostrado su satisfacción por el logro de haber sido escuchados y la posibilidad cierta de ser invitados a exponer sus críticas y propuestas.