La niñez en medio de una pulseada política
La niñez en medio de una pulseada política
Finalizando el año pasado había mucha preocupación en las Organizaciones de la Sociedad Civil porque terminaba el año legislativo 2024 y no se había reunido la Comisión Bicameral para preparar el procedimiento para nombrar al próximo Defensor o Defensora de Niñez de la Nación. Tengamos en cuenta que en febrero de 2025, se terminaba la gestión de Marisa Graham.
En un mecanismo que genero controversia, en el mes de enero, la Defensora Nacional se auto-prorrogó el mandato hasta que se estableciera el nuevo responsable para ocupar dicho cargo y no dejarlo vacante. La normativa que a la Defensoría le permitía era el artículo 7 bis, que dice: “en caso de no encontrarse dispuesta la reelección, o designación del sucesor del/la Defensora/or de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes al vencimiento de su mandato, así como la del/la Defensora/or Adjunta/o, en su caso, estos continuarán en el ejercicio de sus funciones hasta tanto se efectúe la renovación de los mismos, de corresponder, o se designe sus sucesores”.
Esta situación dio pie a una instancia de conflicto con algunos senadores y diputados del Congreso, ya que también la normativa expresa que “el Defensor de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes será propuesto, designado y removido por el Congreso Nacional, quien designará una comisión bicameral”.
Cuando por fin se constituyó la Comisión en el mes de mayo, la primera medida fue desplazar a la Defensora y su adjunto, nombrando provisoriamente al Dr. Sebastián Medina quien es el funcionario con el cargo siguiente, mediante RESOLUCION N°4-2025 de la Comisión Bicameral DDNNyA.
A partir de allí y de acuerdo a lo establecido en la Ley N° 26.061 y el Reglamento de Procedimiento del Concurso, la Comisión Bicameral del Defensor de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes convocó al Concurso Público de Antecedentes y Oposición para cubrir el cargo de Defensor/a de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
Este 4 de julio se admitieron 221 postulaciones para concursar y dirigir la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes de la Nación, y le queda a la Comisión seguir con el procedimiento y resolver quien ocupara el cargo.
Dicha Comisión está integrada por diez miembros, cinco de cada Cámara respetando la proporción en la representación política, quienes tendrán a su cargo la evaluación de la designación que se llevará a cabo mediante un concurso público de antecedentes y oposición.
Estando la lista publicada, ahora se receptaran las impugnaciones y adhesiones a cada candidatos que tendrán lugar entre los días 7 y 21 de julio. Mientras que el día 1 de agosto se realizara un examen escrito y tendrán hasta el 11 de agosto para presentar planes de trabajo.
Las audiencias públicas llegaran entre el 28 de agosto y el 1 de septiembre para avalar u oponerse a cada postulante; y entre el 2 y el 22 de septiembre será la evaluación final y publicación de dictamen. La Comisión Bicameral tiene hasta el 22 de septiembre para definir y votar al candidato o candidata.
La niñez en medio de una pulseada política
Lamentablemente todo lo contado hasta acá es una parte de lo que sucedió y esta por suceder, lo oculto es una fuerte pelea política por la persona que ocupe el lugar.
Las organizaciones sociales que trabajan para y con las infancias, somos observadores de una lucha político partidaria e ideológica donde la Defensoría debe sentar las política publicas en defensa a niñez y adolescencias.
La Defensoría tiene temas muy sensibles como la baja de imputabilidad, alimentos en los comedores y merenderos (la defensoría denunció al Ministerio de Capital Humano) educación, salud, justicia, etc. Desde algunas organizaciones ya se están escuchando posibles candidatos que generarían rechazo y alerta por sus posturas consideradas anti-derechos.
Veremos cómo avanza el procedimiento y las postulaciones, a un cargo que es fundamental para mantener y realizar sugerencias en las políticas públicas en infancias y adolescencias. Sinceramente considero que los intereses de los niños, niñas y adolescentes deberían estar por encima de estas pulseadas, vamos perdiendo batallas a nivel social – cultural – económico, no podemos rifar sus derechos en el contexto poco humano que se observa en general.
Informe: Karina Lucero
Listado de postulantes admitidos