Cómo es? Hay plata o no?
Cómo es? Hay plata o no?
Mejor dicho; para quién hay plata y para quién no?
Desde la Reunión Informativa del 12 de mayo de 2025 y en la reunión del 7 de julio en la Municipalidad, estoy expresando a las autoridades municipales la grave situación socioeconómica que enfrentan algunas familias del personal policial, a pesar de los reiterados pedidos aún no se efectiviza el pago adeudado de las llamadas “adicionales”. Vuelvo a plantearlo para que se reconsidere, caso contrario, deberé entender la existencia de insensibilidad y hasta crueldad en quienes toman las decisiones políticas municipales.
La división policía adicional, brinda los servicios de seguridad y vigilancia según lo previsto en la ley Nº 4982/68 y de un Decreto Reglamentario Nº 5303/76, de allí surge la prestación de dicho servicio a entidades públicas y privadas donde se designan personal policial en actividad o retirado.
Como todos sabemos es poco el personal policial en Punilla, no obstante la Municipalidad de la Falda solicitó y contrató personal adicional para garantizar la seguridad de las familias en eventos como La Maratón Nocturna, el 7 Cascadas, la Pileta del Morecabo, Copa interclubes y Ojos en Alerta. NUNCA SE LO PAGARON, estamos hablando de actividades que se realizaron en el verano.
Son aproximadamente cuarenta y ocho familias las damnificadas de las cuales, dependen personas con discapacidad, otras son madres solas con hijos a cargo, o familiares ancianos que no pueden solventar gastos, medicamentos o tratamientos. A esto se le suma la pérdida o recortes de obras sociales que terminan de profundizar la vulnerabilidad de quienes dependen de estos ingresos.
NO HAY PLATA
Nadie trabaja sin necesidad, no solamente es que no les pagaron conociendo la situación familiar, porque se lo hicimos saber en distintas notas por escrito, sino que les produjo pérdida del valor adquisitivo y deudas que aún no logran cubrir y siguen incrementándose por mora.
Como todas las familias argentinas no se llega a fin de mes, pero hay que reconocer que el personal, después de las horas que debían desempeñar en su trabajo, cumplieron con las tareas asignadas por esta Municipalidad. Según fuentes consultadas de la policía de Córdoba Capital, la deuda es de casi diecisiete millones de pesos $ 17.000.000.
El municipio aduce no tener dinero, no obstante en el Boletín Oficial, por ejemplo, se estipula el pago de una pauta de veintitrés millones de pesos ($ 23.000.000) a un medio de comunicación de alcance provincial entre enero y febrero y otras inversiones en esa materia que serían discutibles en una situación de crisis económica.
LA SEGURIDAD ¿UN NEGOCIO?
Lo llamativo es que no les importó tampoco sacar el personal policial de Ojos en Alerta, este es un programa que se desarrolló en un distrito del Gran Buenos Aires en el año 2016 y se extendió por toda la Argentina. El tener un policía en el vehículo municipal permite acciones que le están prohibido a los civiles, como la portación de armas y arresto en flagrancia, no nos olvidemos que el personal municipal es civil.
La deuda no es tanta para un municipio si nos ponemos a revisar otros gastos como los ya apuntados. ¿Por qué entonces no les pagan?
La repuesta estaría dada en que vienen “privatizando la seguridad”, sabemos que en el Hospital Municipal estaba la Empresa JAZBAR SEGURIDAD, EMPRESA DE SEGURIDAD UNIPERSONAL de PAOLA ANDREA ZAPATA, quien según Boletín Oficial prestaba seguridad y vigilancia y por ejemplo en el pago 1 de enero al 31 de enero, el coste fue de dos millones ochocientos un mil cuatrocientos cincuenta y dos con cincuenta centavos ($2.801.452,50)
Desde que no está el personal policial, buscan dar mayor estatus al personal civil armándolos y dándoles responsabilidades que no son para su rol, no me cabe la menor duda que si pasa algo, el hilo se cortará por lo más débil y eso ya lo sabemos.
El otro tema es ¿quiénes son las “empresas” que se están haciendo cargo de los operativos en los eventos sociales y deportivos, hoy en La Falda? ¿Donde están los convenios que les otorgan esas responsabilidades? ¿Estas empresas están inscriptas y con personal capacitado?
Las “malas lenguas” dicen que hubo un evento muy importante donde no hubo seguridad, podemos decir que hemos tenido un Dios aparte porque describen que en ese evento hubo venta de alcohol también.
Es imperioso por una cuestión de humanidad se les abone a las familias el trabajo realizado y es esperable en una democracia que transparente que perfil de seguridad vamos a tomar en esta ciudad, donde a pesar que el Secretario de Gobierno diga que se han bajado los índices de delitos, esto no parece percibirse en la sociedad.
Karina Lucero
Fuente Una app de seguridad desarrollada en un distrito de GBA ya se usa en 14 provincias https://www.clarin.com/zonales/app-seguridad-desarrollada-distrito-gba-usa-14-provincias_0_XQ2nCtAq94.html
Boletín Oficial Municipal 2025 Enero – Febrero – Marzo – Abril y Mayo