Concejo Deliberante de La Falda
Se dispuso dejar sin efecto el incremento de los bonos para prestaciones médicas en el hospital
Concejo Deliberante de La Falda
Se dispuso dejar sin efecto el incremento de los bonos para prestaciones médicas en el hospital
La segunda lectura para aprobar la modificación de la tarifaria 2025, arrojó como resultado que el incremento de los bonos que se intentó establecer para atenciones médicas del Hospital Municipal de La Falda fue desestimado, por la reacción vecinal en contrario y la sugerencia de revisar lo proyectado que planteó el Consejo de la Ciudad.
En consecuencia, los bonos por especialidades no básicas se mantendrán entre $10.000 y hasta $20.000.
“Por las siguientes prestaciones destinadas a personas residentes fuera de la ciudad de La Falda y por las siguientes prestaciones, cuando las mismas no puedan ser brindadas por Hospitales de Jurisdicción Provincial o cuya prestación implique una demora nociva para el paciente, y cuyos beneficiarios no sean incluidos por programas de asistencia provincial y/o nacional”, se abonará como hasta el presente: Endoscopías hasta $200.000 – Cirugías por laparoscopia hasta 260.000 y Radiografías hasta $10.000.
El único cambio que se produjo fue sobre “Cirugías varias” donde se había proyectado un valor de $900.000 y se redujo a $600.000.
La votación en general se dio por mayoría 6 a 2. Sosteniendo el concejal opositor Francisco Villanueva que no acompañaban, porque “no se ha considerado ni producido cambios en lo que respecta a la tasa que se aplica a las motocicletas y que hemos reiterado a lo largo del proceso”. Agregando que “si no hubiesen estado incluidos los costos de los bonos no se hubiese generado la expectativa que se dio en los vecinos y no lo tendríamos acá”. Sumado a que dijo “no veo que se produzca con estas modificaciones un ingreso extra a la municipalidad, están bien pero no resuelve el fondo de la cuestión”.
En esto coincidía con el concejal Daniel Pino que al final de su fundamentación admitió que las modificaciones “no tienen espíritu recaudador, no van a solucionar nada, solo se ajustan a la inflación”.
La respuesta a la oposición estuvo a cargo del edil Ricardo Agost, manifestando que “me sorprende que el bloque opositor busque obstaculizar las herramientas que desde el Ejecutivo y desde este Concejo Deliberante han intentado proveer a los fines de superar una situación que nos atraviesa a todos como faldenses, nadie está cómodo con la situación del hospital. Me sorprende también, que todas las tintas sean cargadas sobre el gobierno municipal. Me gustaría escucharlos reclamar al gobierno provincial una postura seria en relación al servicio de salud, que por la constitución provincial requiere de parte de la provincia la adopción de medidas efectivas, que no nos dejen como comunidad faldense, si no departamental, abandonados a la suerte de lo que podamos llegar a hacer, y que miren para otro lado”. Continuó señalando que el presupuesto provincial en la materia puede largamente aportar a la solución local, cuanto el nacional que con el seguimiento de los aportes por coparticipación puede destacarse que los montos son inferiores en la ponderación histórica, adelantando que el gobierno municipal daría a conocer próximamente un proyecto relacionado con la fábrica de adoquines que permitirá mayores ingresos. Instando, finalmente, a realizar todos los esfuerzos necesarios para dar la solución necesaria al centro asistencial.
La carga política instalada sobre la oposición al inicio de su alocución, fue respondida por Villanueva argumentando que “les recuerdo que como La Falda en Acción, de LLaryora nada recibimos, ni el sello nos dio para participar en la elección. Lejos estamos nosotros de gestionar fondos ante el gobierno de la provincia”.
Por su parte, el Dr. Benjamín Malamud, uno de los impulsores del Ente Sanitario Intermunicipal presentado por los vecinos, destacaba, tras el cierre de la sesión, que “hay que ver las cosas desde la realidad, la situación actual no es igual a la inicial, se avanzó en el derecho a la salud, ya no es solo una cuestión económica. Lo que significa que lo que se quiere es un hospital público y no avanzar en que, poco a poco, se convierta en un dispensario, cerrando la maternidad que es de referencia para gran parte de la zona…hay que defender nuestro proyecto de Ciudad Saludable con un muy buen hospital que siga atendiendo a los vecinos de localidades aledañas. Para ello debemos seguir con este diálogo constructivo y tal vez desde aquí surja, como ocurrió en otro momento, un gesto que sirva de ejemplo a otros lugares de la provincia y el país”.
En síntesis, los vecinos han sido escuchados, el gobierno municipal ha generado gestos y gestiones en la búsqueda de sumar fondos para conseguir volver a las prestaciones hospitalarias que se venían ofreciendo, pero no son suficientes, y por estar sujetas a factores que exceden su manejo no puede ponderarlas. Por lo tanto, sigue siendo imprescindible el aporte garantizado de niveles superiores de gobierno, y el más cercano es el de la provincia, habrá que esperar que la información que se le ha suministrado obtenga la decisión política favorable que se espera. En tanto, mantenerse alertas y movilizados.