Valle Hermoso inauguró Sala Cuna
Valle Hermoso inauguró Sala Cuna
La Municipalidad de Valle Hermoso puso en funciones la Sala Cuna de la localidad, la que inicialmente estará destinada para 75 niños entre los 45 días y los tres años.
Previo a la inauguración, la Ministro de Desarrollo Humano, Liliana Montero, en contacto con la prensa, expuso que “la inauguración de esta sala significa para nosotros un trabajo articulado entre el gobierno de la provincia y los gobiernos locales.
Córdoba viene teniendo una trayectoria en este sentido y es una satisfacción porque tiene que ver también con la importancia que le damos a la primera infancia y en este caso un desafío para el gobierno local y rescato el trabajo que viene haciendo del municipio en este sentido.
Y la inauguración de esta sala cuna es importante por la presencia del Ministerio de Educación, porque la sala cuna es la precursora de lo que significan las políticas educativas en la provincia de Córdoba y en ese sentido la apertura de una sala cuna siempre es motivo de satisfacción”.
En cuanto al aporte que realiza el Estado provincial, indicó que “hemos equipado la sala cuna y hay una cápita por niño a partir de ahora, en función de la cantidad de niños, que creo que son unos 75.
Por otra parte, desde el año pasado el Ministerio de Educación tomó una decisión muy importante que es que las salas cunas tienen que tener, por ejemplo, una docente de nivel inicial a cargo reconociendo la ley que lo establecía. A partir del gobierno de Martín Llaryora se ha logrado ese reconocimiento del puntaje docente y eso implica que quienes se desarrollan en la sala cuna pueden sumar ese puntaje para la trayectoria de su carrera como docente de nivel inicial.
Después también se incorpora al programa lo que significa Construyendo Saberes para quienes son docentes auxiliares en la Sala Cuna”.
En cuanto a los beneficios que deja la implementación, apuntó que “este es un programa que va a cumplir 10 años y tiene dos funciones. Por un lado, la incorporación temprana de los niños al sistema educativo no formal y formal y, por otro, facilitarnos a las mujeres la posibilidad de trabajar, estudiar e incorporarse al sistema educativo productivo.
Es decir, que las mamás o las jefas de hogar puedan estar tranquilas sabiendo que tienen un lugar donde sus niños y niñas estén cuidados”.
En relación a si se ha incrementado la necesidad de implementar este tipo de servicio, apuntó que “Se va incrementando… Argentina está en crisis permanente, tenemos una situación de casi el cincuenta por ciento de nuestra población bajo la línea de la pobreza.
Por lo tanto, pensar que en la Argentina el Estado se puede retirar de funciones esenciales como es la salud, como es la educación, es una cosa inadmisible”.
Por su parte, el intendente Daniel Spadoni, en relación a la nueva implementación, manifestó que “Claramente hay un antes y un después.
Primero, porque los niños a partir de los 45 días de haber nacido pueden estar contenidos dentro de este sistema que les da guarda y los prepara para la posterior inclusión en el sistema educativo.
Invertir en la infancia es invertir en futuro, y en un futuro sostenible.
A lo que suma, por supuesto, la inclusión del personal que se consigue a través de esa cápita que paga la provincia. Es personal local que se beneficia desde el punto de vista económico, porque puede desarrollar su actividad en su pueblo. A lo que hay que sumar la posibilidad que se abre a las mamás para poder desarrollar trabajos o perfeccionamientos que apunten a consolidar la economía hogareña. Se conforma así un círculo virtuoso que integra provincia, municipio, familia y comunidad”.
Además de las autoridades mencionadas, el acto protocolar contó con la presencia de la Secretaria de Coordinación Territorial del Ministerio de Educación, Nora Bedano, del Legislador Walter Gispert, autoridades provinciales, municipales locales y de otros municipios.