Valle Hermoso
El municipio firmó acuerdo con la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia
Valle Hermoso
El municipio firmó acuerdo con la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia
La Municipalidad de Valle Hermoso protocolizó un convenio con la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la provincia (SENAF), por el cual ambas estructuras gubernamentales se comprometen a mantener colaboración en procura de asistir las demandas originadas por patologías sociales que requieren de asistencia para prevenir o contener situaciones de violencia.
En el transcurso del acto, la Subsecretaria de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolecentes, María Romina Cristini, expuso que “la firma de este acuerdo de colaboración entre el gobierno de Valle Hermoso y la (SENAF) implica un primer paso para fortalecer una vinculación que ya se viene desarrollando, que está en práctica, entre estas dos instancias estatales. Es un impulso más, que nos permite ordenar las acciones, y se da en el marco del plan de metas que se planteó la secretaría, en donde dentro de los objetivos estratégicos, que son seis, tenemos uno que es el fortalecimiento territorial, que lo que hace es orientar nuestras acciones y nos permite monitorear los avances que se van dando en las políticas y programas puestas en consideración”.
Agregando que “el sistema se sostiene en la colaboración de los estamentos gubernamentales con las escuelas, las organizaciones sociales, las familias, que permite poder convocar y promover la preservación de los derechos para la niñez, adolescencia y familia”.
Posteriormente, el intendente Daniel Spadoni apuntó que “Contento, porque cerramos una gestión que venimos desarrollando desde hace tiempo con el equipo local dedicado a la problemática. Estamos hablando de niños, adolecentes y familias que hay que contener ante riesgos de violencia, adicciones y otras patologías sociales. Nuestro equipo, conformado por profesionales de la salud, asesores legales, psicopedagogos, asistentes sociales, viene desarrollando la difícil tarea, ahora, esta colaboración de la provincia seguramente proporcionará un mayor respaldo a ese accionar y habilitará nuevas vías para la contención tan deseada de casos que hasta hace poco tiempo no se conocían, pero que con la participación conjunta, que parte desde las escuelas a las instituciones vecinales, se ha visibilizado y se ha podido actuar en consecuencia. Hoy, se concreta un anhelo, un sueño, puede considerárselo un hecho histórico”.
Por su parte, el legislador Walter Gispert indicó que “aquí hay una derivación permanente de responsabilidades desde los estamentos superiores a los municipios, el tema es que las necesidades sociales aparecen y hay que contenerlas, y el primero que escucha es el gobierno local, por eso este tipo de convenios, en alguna medida, viene a sumar colaboración. Se va a solucionar con esto todos los problemas, probablemente no, pero se está reconociendo su existencia y se busca tener herramientas y estamentos donde acudir. Se evita el desamparo de la demanda social y se la incluye dentro de la solución, y esto es un paso muy importante para la convivencia ciudadana”.