Si estás a la búsqueda de trabajo, puedes inscribirte en la Oficina de Empleo de La Falda
Si estás a la búsqueda de trabajo, puedes inscribirte en la Oficina de Empleo de La Falda
Parece que el gobierno nacional pudo domar la inflación a fuerza de un brutal ajuste que ha generado números preocupantes en materia de cierres de PyMES y con ellas el desempleo ha pasado a ser, junto a la inseguridad, uno de las principales preocupaciones de la sociedad.
Nuestras localidades no escapan a la realidad, Amanda vecina de Bº Alto de Gigante de La Falda, trabajaba en casa de familia, “me echaron donde trabajaba… pedí permiso por un problema que tuvo mi hija y me dijeron que no volviera más”, ella estaba en blanco, “ahora busco para hacer cualquier cosa, aunque sea por hora”. Amanda es madre sola de dos niños y una adolescente, la sociedad pide que cumpla su rol pero tampoco le perdona si pide permiso por ellos.
Marcela alquila, junto a sus dos hijos, en el centro de la Falda y trabajaba en un panadería, “me echaron y con mi edad no consigo trabajo (50) estoy tratando de vender pan o hacer feria circular (venta de ropa usada) no sé cómo hacer con el alquiler y pienso cuando comiencen las clases de los nenes, y encima el padre no me pasa cuota alimentaria”. Estas son dos situaciones de los fríos números de pérdida de empleos pero que contienen muchas historias y familias.
Los datos del INDEC sobre el último trimestre de 2024 anunciaban que había un 8,8% de desocupación, siendo el incremento más alto para un tercer trimestre desde 2021, en plena salida de la pandemia de Covid-19.
Mientras que en el Gran Córdoba se reflejaron 18 mil nuevos desempleados que se dividen entre 4 mil personas que ingresaron al mercado laboral sin encontrar empleo y 14 mil que perdieron su ocupación en los últimos meses. No tenemos datos precisos de Punilla porque en su mayoría la gente “trabaja en negro”.
Oficina de empleo, no bolsa de trabajo
Con esta dura realidad que nos atraviesa, hablamos con KARIM BLANCO quien es COORDINADORA de la OFICINA DE EMPLEO de la Municipalidad de La Falda, para conocer sus funciones y posibles respuestas. Nos comenta que de la gente que se llega a la Oficina no hay un sexo predominante, vienen de todas las edades y niveles de estudios
Blanco, cumple funciones desde enero de 2023 y que si bien esta Oficina tiene Convenio con la Ciudad de La Falda, abarca como sede a Huerta Grande y Villa Giardino, teniendo coordinación con los programas de Nación y algunos de la Provincia de Córdoba.
Manifiesta que “nuestro cometido es facilitar la empleabilidad, capacitando y brindando programas para apoyar a la POBLACIÓN MAS VULNERABLE entre las que hay una clasificación que no se nos ocurre a nosotros sino que vienen especificado desde el Ministerio”.
Con respecto a los programas anteriores, nos informa que algunos programas siguen y otros fueron reconvertidos en cuanto a la aplicación y los beneficios. Por ejemplo “hoy con el tratamiento de modificaciones a la ley de trabajo, por el momento ya no hay un reconocimiento de la 931, dependiendo el programa, había una cobertura total de los aporte patronales para quienes tenían empleados”.
En la oficina “Hacemos un asesoramiento a las empresas y también a la gente que busca trabajo, algo importante para decir: NO SOMOS BOLSA DE TRABAJO.
La gente cree que nos trae el currículo y nosotros la contactamos con una empresa o comercio, esa no es nuestra tarea. Igualmente si llega un empresario que necesita personal y se contacta con la Oficina, nosotros lo asesoramos para ver si las herramientas de los programas que tenemos le interesa, y a partir de allí podemos publicar dando aviso de la convocatoria por los medios a nuestro alcance, asimismo podemos ayudar en hacer selección de personal” Esto último se hace dentro del marco de la formalidad, es decir “no es para una changa sino con el objetivo de lograr la empleabilidad”.
En la Oficina de Empleo las personas interesadas pueden orientarse, conocer los diferentes programas y capacitarse para conseguir trabajo, “las mujeres en situación de vulnerabilidad por situación de violencia o que están solas con sus niños, tienen programas especiales y con algunos programas de inserción laboral no pierden la AUH. También contamos para personas LGTB y hay programas para jóvenes específicamente”
La Oficina también orienta a TRABAJADORES INDEPENDIENTES y estos se pueden sumar a las capacitaciones de esta oficina o de otras áreas municipales con el objetivo de lograr mejores ventas de productos o servicios. “Es interesante esta segmentación de trabajadores porque tienen muchas oportunidades y porque deberían tener conciencia de que sus servicios es trabajo aunque no sea en relación de dependencia”.
La Oficina de Empleo atiende en lunes a viernes por la mañana en el Anfiteatro Municipal Carlos Gardel, siendo un espacio relevante y poco conocido, para enfrentar la situación actual de vecinos de La Falda, Huerta Grande y Villa Giardino.
Informe: Karina Lucero