Nunca Más es Nunca Más
Nunca Más es Nunca Más
“Las Ideas no se Matan”, Domingo Faustino Sarmiento
Y en Democracia a los Adversarios Tampoco
A 40 años de recuperada la democracia, observamos o padecemos asombrados o estupefactos, que, en solo 10 meses, un terremoto institucional impiadoso, parece haber derrumbado todo lo que con consensos, trabajo, paciencia, devoción democrática y pasión patriótica se había construido. O sea las bases para que nuestra niñez y juventud, crecieran en un país con sólidas bases institucionales, asegurando el acceso a la salud, la educación, al trabajo y la seguridad social. Y en especial lo esencial, se había afianzado la eficaz y fructífera convivencia donde no faltaron grietas y agudos conflictos, pero donde siempre primó el respeto por el otro, el adversario, el que piensa distinto o de quienes lideran ese ideal, dentro de la vida política, sindical, social.
No faltaron anuncios premonitorios de que algo oscuro se venía tramando, cuando se detectó el armado, por ejemplo de “una gestapo anti sindical”, en un encuentro neoliberal en el Bco. Pcia. de Bs As. No tardaron en aparecer horcas, guillotinas, bolsas negras, previas al atentado donde la vida de Cristina Fernández de Kirchner, 2 veces Presidenta y 1 Vice, estuvo en serio riesgo.
La increíble, pero real, afirmación del actual presidente, de que "Me gustaría meterle el último clavo al cajón del kirchnerismo, con Cristina adentro", ya supera los límites de lo imaginable en los desfasajes de la violencia virtual, modelo que había anunciado cuando afirmaba que practicaba boxeo con el rostro de R. Alfonsín, algo que el radicalismo inconcebiblemente toleró en la etapa pre electoral. Recuerden los lectores de Ecos mi Carta abierta al Intendente Javier Dieminger.
La declaración pública presidencial incluye una Doble Violencia:
*La V. Virtual, contra la “ideología kirchnerista”, a la que ya desde la Historia le responde Sarmiento: “Las ideas no se matan”. Es aceptable y hasta necesario combatirlas, si se las consideraran conceptualmente dañinas con ideas superadoras. ¿Son superadoras las ideas del actual presidente, referenciadas en la Escuela Austríaca, la que entre otras cosas admite la venta de niños o de órganos? En Infobae, no en Pagina 12, leo: “El Nobel de Economía (2024) es un golpe mortal a la escuela austríaca. Y afirma con contundencia: “los países que alcanzan un desarrollo económico fuerte es por tener instituciones democráticas fuertes, pluralistas y con políticas sostenidas en el tiempo”.
*La V. Física. Quien se siente amparado y guiado por “las luces que lo iluminan desde el cielo”, reforzadas por las periódicas visitas en Nueva York a la tumba de un venerado Rabino Judío, desea y hasta promueve la muerte de quien considera su principal adversaria y hasta le “gustaría meterle el último clavo al cajón”. (Además de no haber repudiado el atentado que ella padeciera).
La Ex Presidenta a su vez, numerosísimas veces amenazada y sometida a decenas de falsas denuncias y juicios fraguados con reiteradas mentiras, cree y así lo expresa, que su vida se salvó por un milagro señalando el objeto donde se representa dentro del catolicismo a la autora de tal evento casi mágico. Los autores materiales de ese intento de magnicidio están próximos a ser juzgados, mientras los autores intelectuales y financiadores del mismo, gozan de la milagrosa protección del Poder Judicial, cómplice en consecuencia de esta bochornosa encadenada violencia.
Como afirmó el Papa Francisco, “a la violencia Física siempre la precede la Violencia Virtual”, y el Nunca Más, de hace 40 años, es la base común para rechazar los negacionismos, tanto de ese atroz genocidio como del plan destructivo y endeudador neoliberal de Martínez de Hoz, que hoy con otros ejecutores y en plena democracia se está aceleradamente reinstalando. Los juicios a los responsables de aquel terrorismo de estado aún continúan) y desde el gobierno y últimamente desde la propia vicepresidenta y diputados oficialistas se procura impedir como asimismo obtener la libertad de los genocidas.
Surge, entonces, Sr. Director, que rol nos toca a los ciudadanos para evitar que esta escalada degradante de todo tipo de violencia (contra los Jubilados, los Estudiantes Universitarios, los propios periodistas alentando a su público al respecto, contra gobernadores que no aceptaron el RIGI, u otros componentes del modelo austríaco, etc.), termine con lo poco que queda del sueño de una argentina próspera y con plena vida de la Instituciones de la Democracia.
O, por otro lado, acabe por generar condiciones socio económicas y políticas, semejantes a lo acontecido en los 60 o 70 y que a la violencia institucional, se le responda con una violencia de signo contrario, especialmente por parte de una generación de jóvenes que sin acceso a la universidad, trabajo digno y futuro lo opte como otra trágica alternativa ante otras, no menos riesgosas como lo son la emigración o la extrema marginación que el narcotráfico viene ofreciendo.
Concluyo esta nota, con un urgente llamado a la Convivencia en Paz, al firme respeto a los Derechos Humanos (DDHH) y al afianzamiento local de los logros de la democracia, especialmente a la protección de la infancia, a alejarla de todas las formas de violencia en la resolución de conflictos, dentro y fuera de sus entramados familiares y también de carencias nutricionales, sanitarias educativas. Desde la Mesa de DDHH de La Falda se va a realizar el 26 de este mes a las 14 hs. en una de las paredes del Galpón de la Biblioteca Babel, un evento denominado Pintando Derechos, por medio de un Mural Participativo, al cual todos los vecinos de la zona y especialmente los hábiles jóvenes pintores, están invitados.
Podríamos decir, Las Ideas no solo No se Matan, sino que hasta se Pintan y creativamente.
Benjamín Malamud Lerner
https://www.pagina12.com.ar/776261-milei-cruzo-un-limite-me-gustaria-meterle-el-ultimo-clavoal "