El municipio de La Falda y el SITRAM cerraron el acuerdo salarial para 2025
El municipio de La Falda y el SITRAM cerraron el acuerdo salarial para 2025
La Municipalidad de La Falda Y EL Sindicato de Trabajadores Municipales de la Falda y Zona (SITRAM) cerraron la paritaria 2025.
El convenio firmado por el intendente Javier Dieminger y el Secretario de Hacienda y Finanzas Marcelo Lusso por el Ejecutivo y por el Secretario General del SITRAM Alberto González , Luis Viñas Secretario Adjunto y Sebastián Tassart Secretario Gremial, mantiene “un incremento salarial a los Empleados de Planta Permanente y Planta Transitoria de la siguiente manera
“1.- TRES POR CIENTO (3%) mensual, siendo el mismo de carácter NO REMUNERATIVO, para los periodos abril y mayo del año 2025 los cuales se integrarán al básico con un 3% adicional en junio 2025 calculado sobre los haberes del mes de marzo del año 2025
2.- TRES POR CIENTO (3%) mensual, siendo el mismo de caracter NO REMUNERATIVO, para los periodos julio y agosto del año 2025, calculado sobre los haberes del mes de marzo del año 2025. En septiembre 2025 se otorga otro 3% el cual será integrado al básico junto con los periodos julio y agosto 2025
3.- TRES POR CIENTO (3%) mensual, siendo el mismo de caracter NO REMUNERATIVO, para los periodos octubre y noviembre del año 2025, calculado sobre los haberes del mes de marzo del año 2025. En diciembre 2025 se otorga otro 3% el cual será integrado al básico junto con los periodos octubre y noviembre 2025
SEGUNDA EL EJECUTIVO se compromete a otorgar un Incremento de PESOS CUARENTA MIL ($ 40.000) en concepto de REFRIGERIO para los meses diciembre del año 2025 aplicado a Empleados de Planta Permanente y Planta Transitoria.-
TERCERA: Las partes convienen que los incrementos otorgados por EL EJECUTIVO en el presente acuerdo y consolidados al mes de diciembre del año 2025, serán la base de cálculo de la escala salarial para futuras negociaciones.
CUARTA: Las partes convienen desde el periodo abril 2025 aplicar un coeficiente escalafonario de 2% entre categorías. Para el transcurso del segundo semestre 2025 se plantea una reunión con el Sindicato para seguir trabajando en la mejora del coeficiente escalafonario.
QUINTA: El EJECUTIVO se compromete a otorgar una paritaria salarial a los Empleados de Planta Transitoria en las mismas condiciones que el personal de planta Permanente, teniendo en consideración los aumentos detallados en los contratos vigentes según decreto 125/2025, de fecha 15 de enero de 2025. En ningún caso, la remuneración básica de un empleado contratado puede ser menor a la categoría 1 desde abril 2025”.
Consultado por las conversaciones que se dieron para llegar a acuerdo, Alberto González indicó que “fueron difíciles, como siempre, más por las situaciones que estamos viviendo todos, además porque los trabajadores venimos luchándola desde atrás, y el municipio ofrece lo que cree está en condiciones de cumplir. Así es, que las asambleas, porque respondemos a ellas, llegaron a este consenso y se cerró de esta manera. Es decir, al 12,5% que teníamos convenido por recomposición salarial, que se dio en enero, más un 3% mensual a partir de marzo, hacen un 39,5% a diciembre de este año. Hay que sumar 40.000 pesos sobre el refrigerio que se incluyen a partir de marzo. A eso hay que añadir el 2% de coeficiente escalafonario entre categorías. Reconocemos como valorable la actitud de diálogo que ha tenido el ejecutivo, más allá de las diferencias que podemos mantener”.
En lo que respecta al resto de los municipios donde tiene jurisdicción el sindicato, manifestó que “en Valle Hermoso está cortado el diálogo por decisión del ejecutivo. Ahí el gobierno decide incrementos que estarían relacionados con el IPC, digo, estaría, porque todavía no los tenemos fehacientemente informados. Sabemos, sí, que habrían dejado cesantes a dos compañeras y que habría presiones sobre otros. Como sindicato vamos a seguir notificando al ministerio hasta que nos citen a las partes nuevamente. En Casa Grande, nos notificaron que, el viernes, se ha respondido a nuestra nota, por lo cual, el lunes veremos sobre su sentido y alcance. En Huerta Grande, tenemos prevista una reunión con el departamento ejecutivo el lunes al mediodía”.
Finalmente destacó que “continuamos, junto a federación, con la discusión que mantenemos con la provincia, porque estamos pagando 7 puntos más por jubilación frente a lo que por el mismo concepto aportan los empleados provinciales, considerando además que aquel que cobre más de 1 millón de pesos en bruto debe aporta el 22% a la caja. También confrontando por el tema de la obra social, de la que somos presos, rehenes, de un sistema que nos obliga a estar adheridos, con una prestación que deja mucho que desear en la zona. Para dar un ejemplo, cuando conseguís el lugar y el médico que te atienda debe estar pensando en un plus de 10 a 15 mil pesos más, en el mejor de los casos, cuando el co-seguro en capital ronda los 3.000 pesos. En la gestión anterior de gobierno pagábamos el 4,5%, a partir que asumió la nueva lo elevó al 5,5%. También hacemos un aporte por enfermedades catastróficas que representaban 5.500 pesos y ahora, en marzo, por resolución, lo llevaron a 9.300 pesos. Todo esto incide sobre el salario del trabajador municipal y hay que reconsiderarlo”.