La Falda
Reconocimiento a los intendentes en el Día de la Restauración de la Democracia
La Falda
Reconocimiento a los intendentes en el Día de la Restauración de la Democracia
La Sala de la Democracia, en la sede municipal de La Falda, cuenta, a partir del 10 de diciembre, con los retratos a lápiz, obras del artista Juan Pablo Varia, de los intendentes que han gobernado el municipio desde 1983 a la fecha.
El reconocimiento alcanza a los intendentes: Hedermis Carlos Auferil (UCR 1983/85) momento en que ocupó la banca de Senador Provincial por el fallecimiento de Juan Carlos Gerónico, siendo reemplazado, hasta el final del mandato por Juan Carlos Herrero (UCR 1985-87); Carlos Enrique Pérez (UCR 1987/1995); Luis Emilio Simes (UCR 1995/99); Juan Carlos Ottobre (PJ 1999/2003); Marcos Miguel Sestopal (PJ 2023/11); Eduardo Emilio Arduh (UCR 2011/19) y Javier Ricardo Dieminger (UCR 2019 a la fecha).
En el acto protocolar, el intendente Javier Dieminger, mantuvo que “Es una fecha importante para nuestro país, porque rememoramos la restauración de la Democracia, y esta sala presentaba la imágenes de los intendentes que han gobernado La Falda desde aquel entonces, pero eran disimiles, se nos ocurrió ponerlas en igualdad de condiciones a través del arte, en retratos confeccionados a lápiz, y es lo que les presentamos. La idea es hacerles un reconocimiento, porque hoy La Falda está bien posicionada gracias a cada uno de los intendentes que diseñaron políticas públicas para que la ciudad crezca. Es un humilde reconocimiento a quienes son parte de la historia de La Falda”.
A continuación, Alicia Auferil, actual Concejal, en representación de su familia, expuso “En nombre de la familia, agradecer. Siempre es un orgullo el reconocimiento a mi padre, primer Intendente en Democracia, tras la dictadura. Un saludo al cielo para él, que nos debe estar mirando y estará orgulloso de este gesto”.
Prosiguió, Marta Herrero en representación de su familia, expresando “Agradecer el gesto, la decisión, en tiempos en que la Democracia se siente diluida, en momentos en que no sabemos cuáles son las referencias. Me parece maravilloso mirar la historia, el proceso, recordar el día de la elección y no tener noción de lo que estaba empezando, y, recién, cuando se hablaba de aportes, de pioneros, me acuerdo que mi papá donó su primer año de sueldo, porque no había un centavo en la municipalidad… como también ha habido otros que hicieron sus aportes a la comunidad, por compromiso ciudadano, por compromiso democrático, por amor al pueblo. Me parece que este momento marca eso, tener un espacio así, que honre la historia, es decisivo”.
Por su parte, el ex intendente Carlos Enrique Pérez, manifestó que “Los aportes que pude haber hecho para esta sociedad son el IPV y el Río Grande, con gente que ayudó, por cierto, de nuestro y de otros partidos. Cada uno luego siguió su derrotero, algunos seguimos en la política, se sabe lo que hicimos y de eso tienen que hablar otros. Estoy muy agradecido por el gesto, que sirve como legado para Ana (Nieto) y nuestra hija”.
Juan Carlos Ottobre, indicó que “Pensaba en los momentos vividos acá, en este recinto, que era mi despacho. Este mismo día, en el 95`, asumíamos como concejales de la minoría con Antonuccio, en el 99`, el 12 de diciembre, asumía como Intendente… Hoy, estoy acá agradecido, junto a Aida, mi compañera de los últimos 14 años, que fuera funcionaria, ad honorem, en Desarrollo Social. Agradezco al Intendente el haber tenido la hermosa idea de renovar los retratos y reinaugurar esta sala”.
A su turno, Gabriela Vilar, esposa de Marcos Sestopal que no estuvo presente por compromisos asumidos con anterioridad, sostuvo que “Marcos es una persona que vino de afuera, no de la política. En Democracia se da la posibilidad de que todos puedan participar, y es lo que el país necesita, que se participe. Él, siempre, dice que fueron años muy felices, que pudo hacer muchas cosas, porque quiere mucho a este pueblo. Agradezco al Intendente y al pueblo de La Falda, que es el que da la oportunidad de que se llegue al poder y ejercerlo en su beneficio”.
El artista a cargo de los retratos, sobre la responsabilidad de encarar la tarea, apuntó que “A algunos conocía y a otros no tanto, a los que no conocía pensé que a través de fotografías no tendría todo el recurso, pero era interesante, fuerte, poder estar dibujando a todas estas personas tan importantes que han pasado por el municipio de La Falda. Y a personas que no están también, es muy fuerte dibujar a alguien que no está, ahí se genera como un vínculo entre el que dibuja y el que está representando, como que va cobrando vida en lo que estás haciendo. Después viene el evaluar si lograste lo que pretendías, o no. Nunca se está conforme del todo, porque es así, nosotros podríamos seguir un año sobre el trabajo. Es fuerte la experiencia del retrato, lo he hecho sobre la visión que tengo de cada uno, y está en cada espectador y su carga emotiva el valorarlo. Gracias al municipio por encargarme el trabajo, ha sido una experiencia muy gratificante”.
Se entendía la ausencia de Luis Emilio Simes por no estar radicado en la ciudad, la que no quedaba muy clara era la de Eduardo Emilio Arduh, se lo consultó y fue escueto “Se me invitó a través de un whatsApp, lo que no me pareció adecuado. Respondí que no participaría por estrictas razones personales. Lo cierto, es que guardo serías diferencias con el gobierno municipal, por lo tanto, hacerme presente hubiese sido mantener una actitud hipócrita, de las cuales, por cuestiones de principios, me abstengo”.