La difícil situación que atraviesa el Hospital Municipal de La Falda entró en debate
La difícil situación que atraviesa el Hospital Municipal de La Falda entró en debate
La interrupción de los servicios de Obstetricia y Cirugía en el Hospital de La Falda puso en movimiento a diferentes sectores de la sociedad, no tan solo local sino también regional, ya que es el centro asistencial de referencia del centro norte del Valle de Punilla.
Por tal motivo, al menos tres notas se han presentado, en las últimas horas, dirigidas al intendente Javier Dieminger para conocer las razones que llevaron a la decisión de público conocimiento. Entre ellas, la de vecinos autoconvocados que solicitaron informe de la situación y Audiencia Pública, la que refrendan con planillas de firmas de vecinos colectadas. Sostienen en su petición que “Enterados de las gestiones realizadas por el Intendente de la Ciudad, Javier Dieminger, frente al Ministerio de Salud provincial, entendemos que el municipio no será indiferente a esta situación que alarma a los vecinos”.
Por su parte, el Centro de Protección Familiar (Ce.Pro.Fa.) tras validar su petición en la legislación de la Carta Orgánica Municipal, solicita una “Audiencia pública en Defensa de la Salud”, indicando que “Los vecinos y vecinas tenemos garantías constitucionales, por lo cual entendemos que somos responsables y coparticipes claves en defender nuestros derechos.
Una audiencia pública es una valiosa herramienta para que se generen los diálogos ciudadanos necesarios, en el intercambio de la información surgen soluciones y como sociedad civil podemos acompañar juntando firmas, peticionando al Ministerio de Salud Provincial, proponiendo acciones ciudadanas en espacios públicos, etc”.
Asimismo, el Presidente del Partido Justicialista de La Falda, Lucas Veliz, tras fundamentar que la decisión adoptada “impactará de forma directa en la salud y dignidad de las y los faldenses. Las mujeres embarazadas, serán privadas de un derecho esencial como lo es la atención obstétrica cercana, oportuna y segura”; expone que “La salud pública no puede ni debe ser una variables de ajuste, decisiones de este tipo generan angustia y e inseguridad en la comunidad. La trascendencia de esta medida exige explicaciones, urgentes, claras y fundamentadas”. Continúa, solicitando “¿Cuáles son los motivos concretos por los que se tomó esta decisión? ¿Qué medidas se han previsto para garantizar la atención de urgencias obstétricas y quirúrgicas mientras dure esta suspensión? ¿Cuál es el plazo estimado para la restitución de los servicios afectados? Para finalizar manifestando que “La transparencia en la gestión pública es un deber, y en momentos de crisis, el diálogo con la ciudadanía se vuelve indispensable”.
Resolución del Concejo Deliberante
El cuerpo legislativo, basándose en sus atribuciones, reaccionó -cabe decir que en forma acertada y con buen manejo de los tiempos políticos, dictando una resolución, por la cual se convoca “al Secretario de Salud Fabio Menitte y al Secretarios Técnico del Hospital Municipal Lucas Viotto a la reunión de Comisión que se llevará a cabo el 10 de abril de 2025 a fin de suministrar información sobre las causas que motivaron la interrupción de prestaciones que brinda el Hospital Municipal y sobre las alternativas para superar la situación planteada”.
Previo al aprobado por unanimidad, el concejal oficialista Ricardo Agost, recordó que “hubo una reducción del 40% del fondo que ingresa para sustento de las prestaciones del hospital”; “que la accidentologia vial que comprende desde el Camino del Cuadrado a La Cumbre recae en el Hospital de La Falda”; al igual que el “50% de los partos que se atienden no pertenecen a nuestra comunidad”.
Por su parte, la edil opositora Nadia Odasso sugirió la necesaria presencia del Intendente, considerando que en el problema también incide la cuestión económica.
Cabe consignar, que ambos coincidieron en la necesidad de convocar a los ejecutivos del resto de los municipios del centro norte para buscar una salida consensuada a la situación.
Los vecinos presentes en la sesión mostraron ampliamente su preocupación y se mostraron dispuestos a acompañar las gestiones que se lleven adelante, como a movilizarse si la situación así lo exige.
Conclusión
A través de diversos medios de comunicación, tanto el Secretario de Salud, cuanto el Director del Hospital, ya han hecho referencia a las razones que llevaron a tomar la decisión adoptada.
Los recursos económicos no alcanzan, esa es la razón de fondo, y no es la primera vez que sucede, como tampoco lo es que en cada una de ellas los ejecutivos de la región han buscado, y lo han logrado, no ser solidarios en el mantenimiento del centro de salud que los beneficia atendiendo a sus vecinos. Tal vez, haya llegado la hora de que eso suceda y mancomunadamente se logre el presupuesto que se requiere. No es menos cierto que la provincia también debe tomar cartas en el asunto y avenirse a que la región crece, la salud privada tiene mínima incidencia, las obras sociales son deficitarias, por ende las demandas son mayores para la salud pública y hay que sostenerla, en un corredor que, en la materia, deja mucho que desear, por las razones expresadas, desde hace dos décadas largas, las que se acentúan en periodos de crisis como el que estamos viviendo.
N.H.