El costo de la crisis inevitable va por cuenta de los vecinos
El costo de la crisis inevitable va por cuenta de los vecinos
La coyuntura política, económica y social no estaría siendo positiva para poder resolver el tema de salud en Punilla centro, de hecho el gobierno nacional ha recibido instrucciones de FMI para seguir ajustando en jubilaciones y generar las modificaciones necesarias, como así en el orden laboral.
Por otro lado la provincia de Córdoba está llegando a la última instancia de un reclamo por la deuda que surge de la ANSES por la caja de jubilaciones, la misma está siendo debatida en la Corte Suprema de Justicia y hay 13 provincias esperando el resultado para agregar sus reclamos.
El monto estaría alrededor de un billón de pesos según Martín Llaryora, porque la Nación no ha emitido valor de la deuda, el gobierno de Córdoba aspira a recibir dinero a través de giros mensuales y sumar, a través del acuerdo con Nación, bienes nacionales que podrían ser transferidos. Entre los bienes nacionales propuestos por Córdoba aparecen la Central Nuclear Embalse Río Tercero, propiedad de Nación, mediante la empresa Nucleoeléctrica; las once mil hectáreas de la Reserva Natural de Defensa La Calera, en manos del Ejército, y habría intenciones de incorporar a la Fábrica Argentina de Aviones “Brigadier San Martín” S.A. conocida como FADEA que es dependiente del Ministerio de Defensa.
Mientras se “negocia” la deuda con la nación, Llaryora tiene entre manos el problema de la salud pública que aparece muy complejo, por un lado los trabajadores de la salud han comenzado un plan de lucha para lograr un incremento a salarios, que hoy los tiene por debajo de la línea de pobreza, y frenar los despidos en los hospitales. Esto nos afecta directamente a los ciudadanos de Punilla porque también se ha dado fin a la contratación de personal del Hospital Domingo Funes.
No es menos cierto que la provincia decidió desde el año 2024, para no comprometer su Déficit fiscal, reducir paulatinamente el FOFINDES -Fondo de Financiamiento para el Desarrollo de Servicios. En la Falda el fondo vino reducido en un 75% y el próximo llega a solo un 50 %.
Crisis municipal
Para superar la crisis el Intendente tomó medidas como el cierre del servicio de partos y cirugía, situación que hizo poner el grito en el cielo al vecindario y pedir Audiencia Pública. Lamentablemente quedó en evidencia que no había voluntad política, ni del Intendente a pesar de notas solicitándolas, ni del poder legislativo municipal que mantuvieron por casi un mes pidiendo a los vecinos que la realizaran, nunca llamaron a dicha audiencia.
Finalmente los vecinos, este 24 de abril, presentaron 600 firmas de vecinos de La Falda y alrededores para la Audiencia Pública.
¿Hay o no hay plata? Paralelamente la provincia informó que construirá un Hospital nuevo en Carlos Paz, y en los últimos dias hemos observado que se están dando a conocer, en las redes sociales, que los servicios del Hospital Domingo Funes se modernizan con la compra de aparatología de última generación.
Asimismo fuentes del Funes nos comentaron que se incorporaría una nueva sala o incrementarían las “camas” de gineco-obstetricia, como solución ante los reclamos de la sociedad por situaciones que tuvieron gestantes al momento de parir al no encontrar en Punilla camas para el parto con el riesgo que se corre en esos momentos.
Como si fuera poco, entre las múltiples situaciones que todos los dias vamos enterándonos, hoy, La Falda tiene una deuda de 500 millones de pesos con la EPEC, esto debido a que el OIM (impuesto que pagamos los vecinos en la boletas de la luz) es del 10% y la gestión municipal se enfoca en un aumento del 15% del OIM que obviamente pagaremos los vecinos. Esta deuda aparece porque la reducción el OIM no compensó el gasto del alumbrado público a EPEC, seguramente le reconocerán el esfuerzo en la puesta de luces LED en el alumbrado público traduciéndose en una quita de la deuda pero lo cierto es seguirá siendo un monto importante a pagar para la ciudad.
Conclusión
El Hospital fue la gota que rebalsó el vaso, desde el momento que los vecinos nos enteramos que los SERVICIOS YA SE HABÍAN CORTADO comenzaron a aparecer miles de preguntas con respecto a la gestión municipal. No es menos cierto que mientras los ciudadanos, y la ciudad se empobrece, y se nos pide un esfuerzo, la realidad económica de algunos funcionarios parecería ir a contramano y eso ha generado desconfianza, que tal vez son infundadas, pero en momentos de tanta sensibilidad queda todo abierto a sospechas que deben ser aclaradas.
Mientras, el Intendente salió a los medios a criticar a la provincia en lugar de invitarnos a los vecinos a buscar soluciones, pero sí tuvo tiempo para atender a canal 12 (medio provincial) y la pregunta es: fue a visibilizar el problema o a posicionarse en su futuro como el Intendente que se le para de mano al gobernador y su equipo?
La situación continúa en la incertidumbre, con lo cual los ciudadanos sabemos que el hilo se corta por lo más delgado y eso caerá inevitablemente sobre nuestras espaldas y en la duda que continúe cada servicio que supimos conseguir.
Karina Lucero