La Municipalidad de La Falda manifestó que la desvinculación de Marina Perciavalle se debió a un cambio de proyecto
La Municipalidad de La Falda manifestó que la desvinculación de Marina Perciavalle se debió a un cambio de proyecto
Con el objeto de recabar información oficial sobre la desvinculación de Marina Perciavalle en el proyecto y trabajo que desempeñaba en el Refugio Canino Municipal, la que en su entendimiento estaba relacionada a una situación de violencia de género en el ámbito laboral que había oportunamente denunciado, me presenté en la Municipalidad de La Falda, el día miércoles 15 de enero, para solicitar una entrevista con el Intendente Javier Diemiger.
El intendente no estaba presente, por lo cual la Secretaria hizo un esfuerzo para que no me fuera del lugar sin una respuesta, y esperé a la Vice Intendenta, Luciana Pacha para que me atendiera. Era obvio que todos sabían a qué iba.
En el transcurso me encuentro unos segundos con la Directora de Recursos Humanos, Jorgelina Rial, quien me expresó que se terminaba la beca porque “se necesitaba una persona con un móvil porque a veces llamaban y había que tener un vehículo para dar respuestas…”
Inmediatamente me llaman para hablar informalmente con la Vice Intendenta quien me explica que “Marina es becada y está en el programa de entrenamiento, todos los que están en ese programa saben que en algún momento tiene un fin”… “hemos decidido cambiar de proyecto”.
Al realizar preguntas sobre el trabajo de Perciavalle, la funcionaria es consciente que “realizó un muy buen trabajo”, también del acompañamiento y el reconocimiento de la sociedad de La Falda hacia la trabajadora.
Insisto en preguntar sobre la situación que implicaría al municipio en una conducta de desprotección hacia la denunciante, respondiendo que “como municipio hemos tomado todas las medidas para garantizar el no acercamiento por la ORDEN DE RESTRICCIÓN”.
Expongo que el denunciado tenía un horario para salir y la denunciada el mismo horario para entrar, contestándome que “el 103 la acompañaba”. Asimismo Pacha dice que “le dimos intervención al Área de Género a ambos para que tengan asistencia psicológica”
Luego realicé otras preguntas que la funcionaria no pudo responder por falta de conocimiento sobre el fondo de la situación, quedando en que iba a recabar mayor información de las diferentes áreas, y le solicité una reunión con el Intendente y con quienes él considerara, y/o un comunicado.
Al día siguiente cuando le insisto con la respuesta se limitó a contestar “creo que en la charla de ayer pude responder tus consultas”, obviamente poniendo fin a cualquier instancia de información requerida.
Me puse en comunicación con Marina Perciavalle para preguntarle sobre la escueta contestación de los funcionarios, me explica que el mes de junio de 2024 ella denuncia a un compañero por Acoso y amenazas (Expediente Nº 13007679 de la Unidad Judicial de La Falda) y desde ese momento comenzaron una serie de desentendimientos y vacios comunicacionales con los funcionarios, según Perciavalle era para “cansarme y que me vaya sola, no lo lograron porque tenía compromisos asumidos con las familias y los perros”.
Después de la denuncia como había una orden de restricción e incomunicación (con fecha del 26 de junio de 2024), informa que arman otro grupo de trabajo de WahtSapp y la aíslan de las informaciones del Refugio, las propuestas o ideas que ella efectuaba las terminan llevando adelante pero en el horario que estaba presente él denunciado y donde ella no podía estar.
Sobre su seguridad, mantiene que “el 103 nunca me acompañó” “tuve que manejarme con mis allegados avisándoles, que me esperaran o acompañaran al refugio”. Asimismo recuerda que el refugio esta en un lugar apartado de viviendas por lo cual ella no tenia garantías de ningún tipo. Mi jefa de Recursos Humanos “siempre menospreciaba el miedo que tenia y me consideraban exagerada”.
Toda persona que pasa por situaciones de violencias sufre una desregulación cerebral por lo cual el sistema se prepara para estar en alerta en todo momento, lo que lleva a un desgaste psicofísico y situaciones de miedo y angustia permanente.
Desde agosto a diciembre del 2024 los funcionarios de donde dependía el Refugio, dejaron de contestarle los mensajes, ni le daban audiencia, llegando los últimos dias hábiles del año le dicen que no se presente más, sin dar una explicación sobre cuál sería el motivo.
Con respecto a levantar animales de la calle con un vehículo nos explica que “la única capacitada de levantar un animal herido es la veterinaria, para eso a la veterinaria le pagan la nafta.... y que de los 182 perros que se dieron en adopción la vecina Nelida Beatriz Hailo puso siempre su vehículo, salvo cuando lo tenía en el taller pero hemos llevado animales desde Nono hasta Villa General Belgrano para entregarlo a familias adoptantes...” “a mí nadie me pagaba la nafta pero como era un compromiso para lograr la adopción, entrenar al perro para lograr una armonía en el hogar y su adaptación, yo tenía que ir a entrenarlo y tuve que moverme en mi moto”-
Perciavalle es Instructora y Terapeuta Conductual Canina, desde su experiencia indica que “de 182 perros, 10 perros los trasladó la veterinaria...y sólo 1 fue trasladado por el móvil del 103, los demás fueron con el auto de la Sra. Nelida Beatriz Hailo o autos de los mismos adoptantes”
Por otro lado agradece la atención psicológica del Área de género, a la cual ella se presenta, pero nada sabe sobre sí el denunciado ha realizado la terapia correspondiente. Perciavalle, manifiesta que, en este periodo, ha tenido crisis que la derivaron al Hospital por la tensión recibida lo que la ha perjudicado en su salud mental y psicofísica.
Por estas horas, fuentes municipales nos comentan que el denunciado además de hacerse cargo de darle de comer a los perros del Refugio, le habrían dado el trabajo de sereno en el edificio municipal. Considero que si hubiese habido voluntad de los funcionarios de darle seguridad a Perciavalle, esa hubiese sido la propuesta que le brindara una solución para evitar los encuentros y la tensión entre denunciado y denunciante.
Si bien es cierto que los becados tienen un fin en la prestación de sus servicios, es extraño que le hayan dado de baja a una muy buena trabajadora y sigan incrementando la planta con otros trabajadores, caso de la persona denunciada que ingresó hace poco a la municipalidad.
.
Karina Lucero