1. JUBILADOS: Seguridad social. El acceso a la salud, se ha convertido en un drama, especialmente si la misma depende de medicamentos. Primero se pasó un número importante de los mismos para ser vendidos sin receta, encareciendo su acceso. Luego el PAMI estableció el fin de la gratuidad, o sea de la accesibilidad asegurada. Desde ahora deben demostrar su condición casi de indigencia, (ganar menos de 400.000 pesos mensuales) para obtenerlos. Nuevo triunfo de la lucrativa Industria Farmacéutica, aquella que provocó un golpe de estado contra Illía, por no aceptarles el aumento de los mismos.
2. LIBERTAD DE EXPRESIÓN. Con duros epítetos se ha injuriado a periodistas que se atreven a elevar críticas a la gestión: ensobrados, corruptos. E incluso al propio parlamento. ¿Oirá la Justicia los justos reclamos de reparación?
3. LIBERTAD DE REUNIÓN Y ASOCIACIÓN: No solo se reprimió con violencia a los jubilados, también lo fueron las enfermeras, sindicatos, organizaciones sociales, educadores, pueblos originales, etc. A la par se los atacaba en las redes libertarias.
4. CIBERVIGILANCIA: en nombre de la seguridad, se avance vigilar de manera masiva e indiscriminada a las personas que se oponen al modelo. A su vez se deja de controlar a los promotores de la ludopatía en NNA.
5. TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA: el caso del senador Kueider puso en evidencia que para lograr la aprobación de la Ley de Bases, (elaborada desde el poder económico concentrado, en su propio beneficio) el mismo, según la Jueza Arroyo Salgado, habría recibido 7,5 millones de dólares.
6. DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA: se viene negando la existencia de la violencia de género con “narrativas tóxicas, abusivas y violentas”. Según Datos de la Defensoría del Pueblo se registró un femicidio cada 29 hs en el primer semestre de 2024. Argentina fue el único país del mundo que votó en contra de eliminar la violencia contra mujeres y niñas en la ONU.
7. DERECHOS SEXUALES Y (NO) REPRODUCTIVOS: Desde 2021 hasta octubre de 2023, las muertes por aborto disminuyeron en un 53%. El acceso a educación preventiva, información, insumos, y servicios de salud sexual y reproductiva de calidad, lo lograron. Con la nueva gestión se ha puesto en riesgo la muerte por aborto a niñas y mujeres de poblaciones socialmente desfavorecidas.
8. EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL (ESI). El gran avance de la ESI se puso de manifiesto junto a otras medidas preventivas, en un menor número de embarazos y de enfermedades de transmisión sexual. Hoy, el gobierno de Milei avanza en su desacreditación.
9. DIVERSIDAD: COLECTIVO LGBTIQ+ Sin Presupuesto, con despidos y gravísimos hechos de lesbicidios, previo a la Marcha del Orgullo, diplomáticos de 30 embajadas, incluyendo la de EEUU y la U. Europea, hicieron un llamamiento a proteger los derechos de la comunidad LGBT+ en la Argentina.
10. CRISIS CLIMÁTICA: Argentina fue el único país que votó en contra de la Agenda 2045, de protección del planeta también conocida como el Pacto del Futuro, en la Asamblea General de la ONU. Coincide esta decisión con el RIGI, que libera de responsabilidades frente al cuidado de ríos o bosques a los presuntos o reales inversionistas, a los que en poco tiempo se los libera, además, de aportes al fisco.
11. PUEBLOS ORIGINARIOS Argentina casi en soledad, votó contra una resolución que abordaba los derechos de los pueblos originarios. Asimismo se avanza sobre sus derechos territoriales ancestrales.
No me ha sido fácil Sr. Director, sintetizar y adaptar a este medio este último y extenso pero muy fundamentado informe de Amnistía Internacional, sobre el deterioro de los derechos consagrados legal y constitucionalmente. Desde este espacio plural que es Ecos de Punilla, tienen su oportunidad quienes defienden esta nueva era libertaria, de utilizar la argumentación suficiente que los lleva a aceptar la implementación de este modelo tan destructivo. Sería un gran avance civilizatorio ante quienes desde el poder solo utilizan el fuerte agravio descalificativo o ante opositores que pueden disputar el acceso democrático al mismo, utilizar otras tácticas como el lawfare, con cuadernos fotocopiados que se queman y reaparecen, o re enjuiciar por hechos ya juzgados como el del Memorandum. Todo por si fracasa un atentado, que por otro lado, sigue sin investigarse a sus autores intelectuales o financiadores.
Solo me queda, una vez más, felicitarlo por su nueva propuesta mediática y desear un feliz 2025 para todos vuestros lectores, en un país con pleno ejercicio de las libertades democráticas y en un mundo en Paz.
Benjamín Malamud Lerner
https://laestafetaonline.com.ar/locales/el-ambato-sera-cogestionado-por-la-municipalidad-y-laasociacion-amigos-del-museo/ https://www.pagina12.com.ar/765827-jubilados-pobres-la-variable-de-ajuste-del-plan-motosierra https://amnistia.org.ar/wp-content/uploads/delightful-downloads/2024/12/DDHH-en-Argentina-2024-1-a%C3%B1o-12derechos-perdidos-vf-11.12.pdf
https://www.pagina12.com.ar/786911-una-generacion-en-juego
https://www.eldestapeweb.com/politica/pami/alerta-pami-milei-da-la-peor-noticia-sobre-losmedicamentos-gratis-202412283922?utm_medium=Notificacion&utm_source=Direct https://amnistia.org.ar/wp-content/uploads/delightful-downloads/2024/12/DDHH-en-Argentina-
2024-1-a%C3%B1o-12-derechos-perdidos-vf-11.12.pdf https://www.argentinaenred.com/2024/12/15/corrupcion-estructural/