Apertura de Sesiones Ordinarias HCD de Villa Giardino
Jorge Soría: “más allá de nuestras diferencias, debemos trabajar codo a codo, guiados por un único objetivo: el bien común”
Apertura de Sesiones Ordinarias HCD de Villa Giardino
Jorge Soría: “más allá de nuestras diferencias, debemos trabajar codo a codo, guiados por un único objetivo: el bien común”
La apertura de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante de Villa Giardino, contó, como es tradicional, con el informe de gestión concretado por el intendente Jorge Soria, detallando área por área la actividad desarrollada y lo proyectado para el presente ciclo.
El mensaje, tanto al inicio como al final, mantuvo la necesidad de, tal como el título de este artículo lo destaca, buscar un trabajo mancomunado del Concejo Deliberante. Sin embargo, la imagen de la mesa que lo acompañaba dejaba en claro que tal anhelo está lejos de conseguirse, ya que integrantes del cuerpo legislativo habían hecho caso omiso de la convocatoria. Nos referimos a los ediles Bruno Villaluce, Sebastián Pereyra y María Ceballo, quienes integraron el bloque oficialista al inicio de la gestión, y luego los dos últimos se escindieron en un bloque propio (PRO). Es de recordar, que el distanciamiento de Villaluce se produjo cuando Soria lo venció en la interna previa a la elección general y, evidentemente, la relación no se ha recompuesto. Los presentes fueron Germán Flores y Silvia Balmaceda (Primero Giardino) y Ariel Aliendro “Hacemos Unidos por Córdoba”, integrantes de bloques opositores. La única oficialista presente, que será la presidente del Cuerpo en este periodo, fue Sofía Scandaliaris, quien en diálogo con la prensa, definió que “ha sido un año muy duro, en el que se trabajó en consenso con los concejales que aportaban por Villa Giuardino, quienes no lo hacían, no apoyaban, y hoy ha quedado demostrado quienes no apoyan y están, recurrentemente, poniendo palos en la rueda”.
Sobre el particular, Soria sostuvo que las ausencias “me dan risa… creo que estaban indispuestos, pero bueno… el mundo sigue girando. Fue un año de mucha oposición, pero yo siempre digo lo mismo, no soy político, voy para adelante y quiero lo mejor para Villa Giardino. Creo que hay que traer cosas que sean buenas para la localidad y no tiene que haber ningún tipo de chicanas”.
Se le pidió precisión por si la situación era provocada por cuestiones internas, impuso que “me da risa que justo los del bloque que entraron con nosotros no vengan. Si son heridas de las elecciones internas, yo no hiero a nadie, le doy para adelante. Si herí a alguien sin querer, pido disculpas”.
En lo que respecta a la situación económica del municipio, el mensaje consignó que “el presupuesto rectificado autorizado del año 2024 fue de tres mil doscientos cincuenta y seis millones de pesos.
De acuerdo al ingreso ejecutado al 30/12/2024, fue un 120% de lo presupuestado.
Con respecto al egreso por el mismo período, fue ejecutado un 116% en comparación a lo presupuestado. de ello, fue cancelado: del rubro destinado a personal, un 99%, del rubro destinado a bienes de consumo un 99%, a bienes de servicio un 99,66%, a intereses y pago de la deuda un 96%, a inversión física un 97% y a bienes de capital un 99%.
Las disponibilidades totales al 30/12/2024, asciende a la suma de pesos ciento treinta y nueve millones de pesos”.
En cuanto a la deuda municipal, manifiesta que “la deuda reclamada por la Empresa Provincial de Energía de Córdoba, asciende a la suma de cuatrocientos veintisiete millones de pesos. No obstante, en nuestros registros, obra una deuda total de trescientos cuarenta y cuatro millones de pesos, de los cuales se encuentran depurando montos con el organismo prestatario del servicio.
La deuda data, aproximadamente, desde principios del año 2004”.
Texto Completo del discurso